top of page

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MILANO REAL Y DEL ALIMOCHE COMÚN

España acoge a la población más importante de aves necrófagas de toda Europa. Desde mitades del s. XX, las poblaciones de rapaces necrófagas se han visto seriamente mermadas debido a la reducción de la ganadería extensiva, la destrucción de sus hábitats, la mecanización de campo, el uso indiscriminado de pesticidas y venenos en la agricultura intensiva y la persecución directa. 
 

La Comunidad Autónoma de Aragón es un territorio de vital importancia para las carroñeras con estructuras naturales óptimas para su asentamiento y reproducción. Aragón alberga el mayor número de parejas reproductoras de alimoche común de Europa y la segunda mayor población de invernantes, por detrás de Castilla-León, de milano real. Ambas especies han sufrido un grave impacto en sus poblaciones y se encuentran actualmente incluidas en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de “En peligro” y aparecen como “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

El proyecto tiene como finalidad frenar la pérdida de biodiversidad, protegiendo los hábitats naturales de las especies objetivo y favoreciendo el mantenimiento y conectividad del corredor biológico del Sistema Ibérico zaragozano

Se observa la necesidad de crear un Punto de Alimentación Suplementaria (PAS) gestionado específicamente para el milano real y el alimoche común, teniendo en cuenta sus necesidades, comportamiento y preferencias alimenticias. La gestión adecuada del PAS evitará la competencia entre especies, una densodependencia negativa o la ingestión de alimento en mal estado que pueda provocar inmunodepresión en individuos.

Los objetivos del proyecto son: 

  1. Realizar una gestión continuada del Punto de Alimentación Suplementaria (PAS) para mejorar el estado de conservación de las especies objetivo, asegurándoles una fuente de alimentación suficiente y accesible que disminuya su competencia por el alimento con el buitre leonado.

  2. Mejorar el éxito de las poblaciones reproductoras de alimoche común y aumentar la supervivencia de las poblaciones subadultas y juveniles, reforzando los periodos de migración.

  3. Favorecer y asentar la invernada del milano real en el territorio.

  4. Asegurar la disponibilidad de alimento durante todo el año para reforzar los periodos de invierno (cuando hay más dificultad para encontrar alimento), los desplazamientos migratorios y las dispersiones, contribuyendo a la conectividad del Sist. Ibérico zaragozano, de distintas especies de avifauna asociadas al consumo de carroña.

  5. Disminuir los índices de mortalidad por riesgo de intoxicación de las aves necrófagas.

  6. Posibilitar el seguimiento de poblaciones de otras rapaces presentes en la Península Ibérica, catalogadas en peligro de extinción, como el quebrantahuesos, el buitre negro o el águila perdicera.

 

La implementación y puesta en marcha del​ proyecto ha sido financiado por

DF Grupo
7.png
milano negro.JPG
_Acobija_Logo_Color_grande_edited.png

Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

En ACOBIJA Conservación (titularidad de Asoc. Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad o retirar el consentimiento enviando un email a acobija@acobijaconservacion.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

¡Gracias por suscribirte!

SELLO RSA ENTIDAD 2024.png
SELLO RSA ENTIDAD 2025.png
4-Sello Web.png
bottom of page